En los márgenes del río
Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una
adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un
asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de
la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será
la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a
Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que
ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más
complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas
familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj
para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de
una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más
inquietantes de las leyendas del Norte.
Los paisajes de Baztán
CRÍTICA
Vaya novela! El
guardián invisible, con la que debuta Dolores Redondo en el
género negro, es estupenda. Te atrapa desde la primera página, no
puedes dejar de leer y cuando llegas al final te gustaría que
continuase. Redondo ha elegido ingredientes perfectos y algunos de
ellos originales y sorprendentes. El asesinato ritual de unas
adolescentes, la inspectora foral Amaia Salazar y su extraordinaria
familia, la mitología, las leyendas y tradiciones de Euskal Herria y
un paisaje que hechiza, Elizondo y el Valle de Baztán, en la zona
vascófona de Navarra.
La novela negra derivó de la historia de detectives clásica, cuyas bases establecieron autores como Wilkie Collins, Conan Doyle o Agatha Christie. La novela negra es, además, una de las más sensibles a los cambios sociales. Una de las razones que explica su renovación es el nuevo rol que ha adquirido lo femenino, y es probable que esa sea una de las razones por las que tiene hoy tantos adeptos...Pues bien, en esta estela debe situarse la novela de Dolores Redondo (San Sebastián, 1969). Es una novela negra fiel a las reglas elementales del género: hay asesinatos violentos, detectives, y la indispensable mirada moral hacia el mundo, contrapuesta a la inmoralidad absoluta del criminal

SIPNOSIS
Eljuicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el va lle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ». Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.
CRÍTICA
En esta nueva entrega, la autora ha sabido aplicar a
conciencia máximas literarias como la de Agatha Christie: “La mejor receta para
una novela policíaca es que el detective no debe saber nunca más que el
lector”; o la del maestro Stephen King: “Ninguna historia puede ser buena sin
un buen cierre”. Ahora, solo es cuestión de que el lector se deje transportar
hasta el Baztán, para participar de una historia única, hipnótica e impactante,
que atrapa de forma inevitable hasta sus últimas consecuencias
Leer más
...esta segunda entrega, que tiene
muchos puntos de contacto con la primera y que logrará también, sin duda
alguna, un éxito popular análogo, porque contiene ciertos ingredientes que la
distancian un tanto de las novelas convencionales de misterio.
A VECES, EL MONSTRUO ESTÁ MÁS CERCA DE LOS QUE PENSAMOS
A VECES, EL MONSTRUO ESTÁ MÁS CERCA DE LOS QUE PENSAMOS
Es novata en el terreno de la
novela, pero no de la literatura. ¿Cómo llega Dolores Redondo a El guardián
invisible?En mi caso, la introducción a la escritura fue a
través de relatos cortos, cuentos infantiles, trabajos distintos en los que iba
probando. Creo que todo escritor debe encontrar la madurez adecuada para
escribir con toda sinceridad.
DOLORES REDONDO HABLA SOBRE:
- El guardián invisible
- EL legado de los huesos
SOBRE DOLORES REDONDO
Dolores Redondo (Donostia-San
Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos
años se dedicó a los negocios, entre otros, tuvo un restaurante propio.Comenzó
escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles. En 2009 publicó su primera
novela, Los privilegios del ángel (Eunate Editorial) y en enero de 2013 publicó
El guardián invisible, primer volumen de la Trilogía del Baztán.
La novela detectivesca española actual Yvan Lissorgues.
Policías y ladrones... R.Conte
Realismo crítico y novela negra
Policías y ladrones... R.Conte
Realismo crítico y novela negra
No hay comentarios:
Publicar un comentario